¡No al abandono! Un llamado urgente por la dignidad de las personas adultas mayores en Costa Rica
junio 14, 2025

CONAPAM hace un llamado a amar y asumir a las personas adultas mayores

junio 24, 2025

  • Foro de CONAPAM permitió confirmar con datos recientes una creciente incidencia en abandono y maltrato 
  • CCSS, Poder Judicial y Consultorio jurídico de CONAPAM UCR brindaron datos sobre la atención a esta problemática 
  • Línea Dorada de CONAPAM presentó estadísticas sobre denuncias y casos que reflejan una preocupante realidad 

18 de junio de 2025. El abandono y maltrato a las personas adultas mayores en Costa Rica es una realidad, y es un problema multicausal, por ende, debe ser abordado desde muchas áreas para lograr aliviarlo.  

El 15 de junio se conmemora el Día contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia contra las personas Adultas Mayores, fecha declarada efeméride en Costa Rica mediante Decreto Ejecutivo Nº 33158 MP, desde 2006. Por esta razón, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), organizó el 18 de junio el Foro: “Reflexiones entorno a la violencia y abandono contra las personas adultas mayores”.  El evento se realizó en el Auditorio Daniel Oduber Quirós de la Universidad Estatal a Distancia, ante casi una centena de personas que acudieron a la invitación. 

El objetivo principal de este foro fue propiciar un espacio de socialización sobre la realidad nacional en términos de la violencia y abandono a la persona adulta mayor y cómo se aborda la atención a este fenómeno desde los diferentes ámbitos (academia/formación de profesionales, servicios de salud, apoyo en asesoría legal, información y orientación desde CONAPAM).    

“El CONAPAM dice presente, cuando la persona adulta mayor no tenga esa red de apoyo que pueda sostenerlo y asumirlo”, indicó la directora ejecutiva de CONAPAM en sus palabras de apertura del Foro. 

El Dr. Rodrigo Arias, rector de la Universidad Estatal a Distancia abrió el espacio indicando que “este foro aborda un problema creciente en las sociedades modernas, incluida Costa Rica y que requiere unión, compartir conocimiento alrededor de lo que es el problema y sus causas, con el propósito desde cada institución, cada persona, pueda dar pasos para enfrentar y reducir todas estas formas de violencia”. “No se puede invisibilizar a este segmento de la población, hacerlas a un lado e invisibilizarlas, ellos hicieron comunidad”, indicó el Sr. Rector. “CONAPAM tiene una tarea de hacer justicia social”.  

El Sr. Jaime Fernández Chaves. Director del Posgrado en Gerontología de la Universidad de Costa Rica, dio inicio como panelista exponiendo los aportes desde la academia para la prevención y atención de la violencia contra las personas adultas mayores en la sociedad costarricense. 

Posteriormente la Dra. Vilma García Camacho, Coordinadora Programa Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor en la Gerencia Médica de la CCSS, brindó la ponencia titulada “Atención en salud a personas adultas mayores víctimas de manifestaciones de violencia incluido el abandono”. Datos de vigilancia epidemiológica de la CCSS reflejan el aumento en casos de violencia contra la persona adulta mayor, que pasó de 624 en 2020 a 2390 en 2024.  San José muestra ser la provincia con mayor incidencia. Mediante datos, la Dra. García demostró que realmente el abandono se da durante todo el año y en el caso del abandono, alrededor de un 65% de las afectadas son mujeres “a mayor edad, mayor riesgo de violencia y de abandono, aunque no se puede ver el abandono como un factor aislado, tiene que ver con dependencia de un tercero para proporcionar asistencia en actividades de vida diaria”. También señaló el dato de que se dan muchísimos adultos mayores cuidando a adultos mayores, con consecuencias en la salud del cuidador.  

Por su parte, la Lic. Rebeca Guardia. Directora de la Escuela Judicial (Poder Judicial) presentó: “Una Justicia Accesible: Sensibilización y Capacitación del Personal Judicial”- Este tema fue comentado luego por la audiencia, ya que es en los tribunales donde se resuelven muchos casos en diferentes situaciones y se define, por ejemplo si una persona efectivamente está en abandono y se determina si la familia debe hacerse cargo, en muchos casos, tal y como lo indica nuestra legislación.  

Se contó además con dos figuras claves de servicios que facilita el CONAPAM. Del Consultorio Jurídico CONAPAM/UCR, la Lic. Gisela Valverde relató casos de abuso y manifestaciones de violencia premeditados que dejan ver cómo las personas adultas mayores pueden volverse claros casos de violencia patrimonial, mediante engaños vinculados situaciones afectivas. Sin embargo, gracias a instancias como el Consultorio Jurídico, se les puede brindar acompañamiento y dirección ante el sistema judicial.  

Por otro lado, el servicio de la Línea Dorada de CONAPAM estuvo representado por la Licenciada Nidia Fonseca, trabajadora social quien expuso con un enfoque de sensibilización los datos obtenidos mediante las atenciones realizadas por la Línea 1165 durante 2024 y lo que va del 2025. Esta línea brinda información y orientación, así como contención a muchas personas que no saben qué hacer ante casos de maltrato o abandono que presencian en sus familias, vecinos o conocidos.  

Gracias a este espacio quedó claro que no basta la indignación social, sino que cada caso de abandono y maltrato es de análisis y cuidado y para ello se requiere de una precisa coordinación entre profesionales que lo detectan, valoran y finalmente disponen o dictaminan el rumbo que tiene una persona adulta mayor expuesta a este tipo de violencia.  

Si usted sabe de alguna situación que involucre a una persona adulta mayor que está expuesta o sospecha estar sufriendo de este tipo de violencia, no dude en contactar a los profesionales que laboran en la Línea 1165 de CONAPAM.  Este servicio brinda orientación 24 horas, todos los días y permite a muchas personas valorar hacer una denuncia frente a las respectivas autoridades. Así mismo se brinda información y orientación sobre temas relacionados.